• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Enfoque UPC

Enfoque UPC

La plataforma de blogs de la UPC

search
  • Autores
  • Innovación & tendencias
  • Más temas
    • Arquitectura, arte & diseño
    • Comunicación & humanidades
    • Derecho, economía & negocios
    • Educación
    • Ingeniería, ciencia & tecnología
    • Salud & psicología

Tipos de creatividad: ¿a cuál perteneces?

14 octubre, 2015 by Enfoque UPC Deja un comentario

Muchas veces nos decimos en voz alta o, quizás, con esa “voz interna”: no soy creativo. ¿Creativo, yo? ¿Creatividad? Eso no es lo mío. Sin embargo, según el profesor Jeff DeGraff, gracias a una investigación, llegó a la conclusión de que todos somos creativos en diferentes grados y formas. Cada persona crea conceptos de manera distinta, ya que somos seres independientes y únicos.

Por: Yessica Centty

Si se desea incrementar el nivel de creatividad, este se podrá “mejorar” ejercitando la capacidad inventiva. Según el profesor, existen 5 tipos de niveles de creatividad que explicamos a continuación, desde el más sencillo hasta el más complejo:

1.- Creatividad mimética: Es la más sencilla, ya que simplemente se opta por elegir una idea que esté funcionando en un área y llevarla a cabo en otra. Se imita, se remeda. Los niños suelen usarla al imitar a sus padres.

2.- Creatividad bisociativa: Es la relación que hace nuestra mente en cuanto a los pensamientos racionales y los intuitivos. Por lo general “salen a la luz” cuando se trabajan lluvias de ideas. Existen muchos productos que han surgido por asociación. Un ejemplo, son los helados de litro con alguna galleta (morocha, oreo, etcétera).

3.- Creatividad analógica: La analógica nos da pie a trabajar la relación de semejanza entre cosas distintas. Solemos utilizar el conocimiento de un área o tema para ayudarnos a resolver un problema en un tema que desconocemos. También se puede usar a la inversa. Es decir, podemos tomar algo que creemos que conocemos y utilizamos la analogía para hacerlo desconocido.

4.- Creatividad narrativa: Plasma la capacidad de crear historias. Las mismas suelen unir personajes, acciones, descripciones, gramática y narración en un relato. La manera de contar y lo que contamos puede energizar o apagar la historia más emocionante antes conocida.  La narrativa se refiere a comunicar en secuencia. Existen muchos cursos de cuenta cuentos y a lo largo de la historia hemos pasado de generación tras generación de la mano con leyendas, cuentos o historias.

5.- Creatividad intuitiva: Es la más compleja, las ideas llegan a nuestra mente o las generamos  de manera tranquila; por lo general llegan cuando nuestra mente está “en blanco”. Según el profesor Jeff, la meditación ayuda a despejar la mente, pues al estar tranquila genera una  creatividad intuitiva.

¿Con cuál te sientes más identificado?

Primary Sidebar

Autores

avatar for Alejandro Hernán Seminario CamposAlejandro Hernán Seminario Campos

Coordinador del Taller de Técnica...

avatar for Carlos AdrianzénCarlos Adrianzén

Decano de la Facultad de Economía y Dire...

avatar for Carlos LettsCarlos Letts

Director Académico de la carrer...

avatar for Claudia SícoliClaudia Sícoli

PhD, Directora Académica de la car...

avatar for Comunicaciones UPCComunicaciones UPC
Ver más autores

wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC