Educación
-
Umbral, emoción y tradición
Se hace tan lejano pensar en los tiempos de clases presenciales. Con nostalgia, recordamos el atravesar el umbral del campus, y tras recorrer paisajes cotidianos, llegar finalmente a un umbral particular: nuestra aula. En arquitectura, un umbral marca un límite, definiendo qué se encuentra en el interior y qué en el exterior. Dar el paso adelante, atravesar el umbral hacia…
Leer más » -
Estrategias para combatir el plagio académico
Es evidente la necesidad de formar estudiantes universitarios íntegros y con las competencias requeridas para que puedan desenvolverse en la sociedad en la que viven y aportar significativamente en su desarrollo. Sin embargo, es preciso afirmar que, en el ámbito universitario, los alumnos recién ingresantes presentan diversas dificultades que les impiden lograr las competencias deseadas. Una de estas limitaciones se…
Leer más » -
La Realidad Virtual (RV) en el futuro de la educación
Una de las principales tendencias que mostramos en mi blog a inicios de este año era el fortalecimiento de la experiencia de aprendizaje a través de herramientas tecnológicas como la Realidad Virtual (RV), la cual crea entornos que simulan la realidad, y producen una interacción inmersiva con los usuarios. Las empresas la utilizan con éxito en sus estrategias de prospección,…
Leer más » -
Estrategias docentes (¿tips?) para el primer día de clases virtuales en la universidad
Para la mayoría de los docentes, y por diversas razones, el primer día de clases en la universidad siempre ha sido el día más esperado e importante del ciclo. Tan así, que nos preparamos con muchas expectativas para ese día. Es el día en el cual nos presentamos y establecemos el primer contacto con nuestros alumnos con quienes vamos a…
Leer más » -
¿Es (in)útil la bibliografía tal como la conocemos actualmente?
En un artículo anterior (https://enfoque.upc.edu.pe/2021/02/01/un-hallazgo-relevante-que-variables-son-las-que-mas-se-relacionan-con-los-resultados-de-las-encuestas-academicas/), relacionamos algunas de las variables de la encuesta académica con el fin de conocer qué aspectos tienen mayor relación con el resultado final del profesor. En este artículo, analizaremos la variable o constructo que tiene menos relación con el resultado final del profesor y propondremos algunos modelos e ideas que podrían mejorar su relación con…
Leer más » -
MOTIVACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA: UN MATRIMONIO INDISOLUBLE
Les planteo hacer un pequeño ejercicio (no se asusten, no es de matemática): cerremos los ojos y trasladémonos mentalmente a través del tiempo unos años atrás hasta nuestra época escolar. Nuestras mejores clases, ¿No eran aquellas en las cuáles nos gustaba intervenir y lo hacíamos participando con total libertad y comodidad? ¿O aquellas en las cuáles aprendíamos con mucho gusto?…
Leer más » -
Un hallazgo relevante: ¿Qué variables son las que más se relacionan con los resultados de las encuestas académicas?
Descubrir qué influye en los resultados de la encuesta académica nos permite estar conscientes en qué es lo que hay que trabajar más y, adicionalmente, valorar el sentido que tiene nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje. Es por ello, que en este artículo les presentamos los resultados que encontramos al relacionar algunas de las variables de la encuesta académica con su respectivo…
Leer más » -
La Educación Digital: Aulas virtuales tras el Covid-19
La pandemia obligó a los centros educativos a migrar a un modelo educativo valiéndose, entre otros, de canales digitales para educar.
Leer más » -
CÓMO ESTUDIAR MATEMÁTICA EN UN ENTORNO VIRTUAL (Y ASÍ, EVITAR UN ATAQUE DE NERVIOS) – 1era PARTE
La cuarentena decretada en varias regiones del mundo debido a la pandemia generada por el coronavirus Covid-19, nos cambió la vida a todos. En particular, a todos los que nos desenvolvemos en el ámbito de la educación. El sistema educativo, a nivel mundial, sufrió un fuerte impacto y la mayoría de las instituciones educativas no estuvieron preparadas para afrontar con…
Leer más » -
El poder de la IA en el sistema de educación peruano
Si nos ponemos a analizar la gran parte de los cambios educativos del siglo XXI han estado marcados por cambios tecnológicos en el mundo del trabajo y la vida social. En este contexto en que las universidades hemos migrado nuestras clases a un formato virtual, es importante resaltar e impulsar la utilidad de las nuevas tecnologías de IA para reducir…
Leer más »