• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Enfoque UPC

Enfoque UPC

La plataforma de blogs de la UPC

search
  • Autores
  • Innovación & tendencias
  • Más temas
    • Arquitectura, arte & diseño
    • Comunicación & humanidades
    • Derecho, economía & negocios
    • Educación
    • Ingeniería, ciencia & tecnología
    • Salud & psicología

Las nuevas maneras de incrementar tus ventas

3 septiembre, 2021 by Freddy Silva Tuesta Deja un comentario

El mundo comercial ha cambiado radicalmente a raíz de la pandemia del COVID-19. Antes de este suceso, el principal atributo para captar compradores era la ubicación. Sin embargo, cuando los locales comerciales se vieron obligados a cerrar de la noche a la mañana, este atributo pasó al último lugar de la importancia en la generación de ventas.

Las empresas que han logrado sobrevivir a este impacto negativo que está afectando a la humanidad han sido aquellas que han desarrollado de alguna manera la posibilidad de venderle al cliente sin tener un contacto físico. En este artículo quiero mostrarte dos distintas opciones que existen en la actualidad para mantener las ventas de tu negocio sin importar la ubicación física del local.

En primer lugar, se encuentran las redes sociales. Hoy, más que nunca la gente se encuentra conectada a sus equipos móviles durante gran parte del día, revisando redes como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube. Esto genera una gran oportunidad de exposición de tu marca de manera orgánica (gratuita). Generar cuentas empresariales en estas redes sociales es gratis y si creas un contenido atractivo e interesante para tu público objetivo, podrás generar interacción que finalmente se concrete en más ventas para tu negocio. Si quieres lograr atajos para tener ventas a mayor velocidad, puedes adquirir los servicios de anuncios pagados en estas redes (Ads), con la posibilidad de ultra segmentar el público al cual diriges tu publicidad, generando una mayor rentabilidad de tu inversión (ROI).

En segundo lugar, podemos mencionar al Marketing de Afiliados, que es un mecanismo para captar vendedores para tu negocio sin la necesidad de pagar sueldos fijos o mantenerlos en costosas planillas laborales (nóminas elevadas). El vendedor se convierte en tu socio, quien a cambio de una comisión que debe ser lo suficientemente atractiva, puede ofrecer y vender tu producto a sus amigos, familiares o red de contactos en sus propias redes sociales. Existen muchas formas de generar Marketing de Afiliados: a través de páginas web, plataformas especializadas, o generado tus propias redes de afiliación. Lo más importante para lograr este tipo de alianza es tener un producto y/o servicio potente y que el sistema de comisiones sea amigable y sobre todo que cumpla con tu afiliado.

Muchas empresas de renombre mundial tales como Amazon, Google, Booking, entre otras,  utilizan estos métodos para tener ventas cada vez mayores sin esperar a que los clientes toquen las puertas de sus locales. Este tipo de venta te genera una ventaja de que puedes ofrecer tu producto y/o servicio en cualquier lugar del planeta a un costo muy bajo.

Un buen diseño es el principio de todo

23 julio, 2020 by Janina De Las Casas Deja un comentario

¿Alguna vez tuviste un celular que te resulto tan incómodo que no veías el momento de cambiarlo?   ¿O quizás te sentaste en la butaca de un teatro y después de media hora comenzaste a moverte porque la silla era tan incómoda que lo único que querías era pararte? ¿O te probaste un par de zapatillas nuevas y las sentiste tan cómodas que parecía que no las tuvieras puestas? ¿O entraste a una tienda llena de gente donde llegaste a pensar que te demorarías horas en salir y sin embargo te atendieron rápidamente?

Prácticamente todo lo que nos rodea ha sido diseñado por alguien y es solo cuando algo no está bien diseñado que somos conscientes de lo importante que es el diseño.

Para que exista un buen diseño se deben tomar varias cosas en cuenta: la ergonomía, es decir, la adaptación del producto o del servicio a las condiciones de la persona que lo va a usar; la función que este diseño va a cumplir, la apariencia que va a tener, y hasta cómo se va a producir o implementar.

¿Y quién hace esto? Un diseñador industrial, que se encarga no solo del diseño de productos sino también del diseño de servicios. Es una persona que no se conforma con lo que ya existe, alguien curioso y creativo, que le encanta explorar y está constantemente pensando en ideas de nuevos productos o en cómo mejorar los que ya existen.  Generalmente trabaja en las áreas de innovación de empresas en rubros como cosmética, cuidado personal, bebidas, automotriz, tecnología, y electrodomésticos, entre otras. Así como también, hay algunos que eligen ser emprendedores y desarrollan sus propias ideas que trabajan a través de consultorías como diseñadores independientes. 

En la Facultad de Diseño de la UPC creemos que el país necesita de buenos diseñadores industriales, que ayuden a potenciar el desarrollo y que den valor a las marcas para las que trabajan, porque un buen diseño puede ser un componente de gran importancia en el éxito de las empresas.  Es por eso que decidimos ampliar nuestro portafolio de carreras en la Facultad de Diseño y lanzar Diseño Industrial.

En el 2021 abriremos nuestras puertas a esos jóvenes que sueñan con cambiar el mundo a través del diseño. Formaremos profesionales que creen y lideren estrategias, productos y servicios que desafíen lo convencional a nivel local y global. Hemos preparado una malla disruptiva, que los formará en un proceso de diseño que los hará ver las cosas desde otra perspectiva. Les ofreceremos también las últimas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada y fabricación digital, les daremos la oportunidad de tener una visión internacional gracias a nuestros convenios con prestigiosas instituciones en diseño del mundo, y les daremos acceso a los laboratorios más inspiradores.

¿Están listos para Diseño Industrial UPC?

https://www.youtube.com/watch?v=AyhRZq1RIzQ&t=5s

Por más fotos de prototipos y menos fotos de Post-its

19 noviembre, 2019 by Ubaldo Lescano Deja un comentario

Desde hace buen tiempo vemos que la innovación, la transformación y el cambio cultural es lo que domina cuando hablamos de seguir evolucionando y aprendiendo a ser flexibles y ágiles frente a los cambios, los cuáles son cada vez más intensos y se dan con mayor frecuencia y usualmente vienen acompañados de un factor tecnológico, un ejemplo trillado y ya clásico es cuando hablamos de Blockbuster vs Netflix o Kodak vs Kodak (desarrollar la 1ra. cámara digital y no utilizarla), hasta ejemplos más recientes como Taxis vs Uber u Hoteles vs Airbnb.

Bajo este contexto y ya en el 2019 (casi 2020) es que muchas empresas están tratando de subirse a la ola de las nuevas formas de enfrentar y entender las nuevas economías, donde todas ellas tienen un componente digital. Por ejemplo, si les preguntase, ¿cuál es el negocio de Domino’s Pizzas hoy?, ¿qué sería lo que me responderían? ¡Pues obvio que pizzas! Y lo dirían en coro y en voz alta, pues les comento que no, que el negocio de Domino’s HOY es ser un ecommerce, en donde su producto estrella es la pizza, y en donde muestran retroalimentación en todos los pasos, desde la recepción de la orden, pasando por la preparación, hasta la salida y entrega final, un Amazon de las pizzas.

Y con los ejemplos anteriores es que ahora, en muchas empresas, se están dando espacios para poder reunirse, sean clientes, staff o ambos, y lograr, con nuevas técnicas metodológicas, entender mejor a la persona a la cual le dan un servicio o le están brindando un producto. Sin embargo, ese sólo es el paso uno, entender a las personas, y en este paso podemos capacitar, desarrollar e implementar talleres en donde, por supuesto, se usarán muchos post-its, plumones y papelógrafos, pero ¿qué pasa con los siguientes pasos?, ¿qué sucede con toda la información que hemos recogido?, ¿qué ideas nuevas y accionables han surgido? Entonces, ponemos las fotos en nuestras redes sociales sobre el taller, los miles de post-its que usamos, pero luego ¿qué viene después?

Por lo que, si ya estamos dedicando tiempo a entender a la persona, ¿por qué no cerrar el círculo hasta llegar a un prototipo?, que sea el entregable final del taller un producto o servicio tangible como resultado de toda esta información que hemos recopilado y que ha costado tiempo y esfuerzo obtenerla, ¿no sería mejor tomarle fotos al prototipo que a varios posts-its? En IDEO, consultora especializada en mejorar la experiencia (quizás la agencia UX más famosa del mundo), tienen como cultura que, si se genera una reunión de trabajo, esta no puede acabar sin tener un prototipo, ¿no les parece genial?, y es por eso que deberíamos exigir más prototipos y menos post-its.

Primary Sidebar

Autores

avatar for Alejandro Hernán Seminario CamposAlejandro Hernán Seminario Campos

Coordinador del Taller de Técnica...

avatar for Carlos AdrianzénCarlos Adrianzén

Decano de la Facultad de Economía y Dire...

avatar for Carlos LettsCarlos Letts

Director Académico de la carrer...

avatar for Claudia SícoliClaudia Sícoli

PhD, Directora Académica de la car...

avatar for Comunicaciones UPCComunicaciones UPC
Ver más autores

wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC