• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Enfoque UPC

Enfoque UPC

La plataforma de blogs de la UPC

search
  • Autores
  • Innovación & tendencias
  • Más temas
    • Arquitectura, arte & diseño
    • Comunicación & humanidades
    • Derecho, economía & negocios
    • Educación
    • Ingeniería, ciencia & tecnología
    • Salud & psicología

Un buen diseño es el principio de todo

23 julio, 2020 by Janina De Las Casas Deja un comentario

¿Alguna vez tuviste un celular que te resulto tan incómodo que no veías el momento de cambiarlo?   ¿O quizás te sentaste en la butaca de un teatro y después de media hora comenzaste a moverte porque la silla era tan incómoda que lo único que querías era pararte? ¿O te probaste un par de zapatillas nuevas y las sentiste tan cómodas que parecía que no las tuvieras puestas? ¿O entraste a una tienda llena de gente donde llegaste a pensar que te demorarías horas en salir y sin embargo te atendieron rápidamente?

Prácticamente todo lo que nos rodea ha sido diseñado por alguien y es solo cuando algo no está bien diseñado que somos conscientes de lo importante que es el diseño.

Para que exista un buen diseño se deben tomar varias cosas en cuenta: la ergonomía, es decir, la adaptación del producto o del servicio a las condiciones de la persona que lo va a usar; la función que este diseño va a cumplir, la apariencia que va a tener, y hasta cómo se va a producir o implementar.

¿Y quién hace esto? Un diseñador industrial, que se encarga no solo del diseño de productos sino también del diseño de servicios. Es una persona que no se conforma con lo que ya existe, alguien curioso y creativo, que le encanta explorar y está constantemente pensando en ideas de nuevos productos o en cómo mejorar los que ya existen.  Generalmente trabaja en las áreas de innovación de empresas en rubros como cosmética, cuidado personal, bebidas, automotriz, tecnología, y electrodomésticos, entre otras. Así como también, hay algunos que eligen ser emprendedores y desarrollan sus propias ideas que trabajan a través de consultorías como diseñadores independientes. 

En la Facultad de Diseño de la UPC creemos que el país necesita de buenos diseñadores industriales, que ayuden a potenciar el desarrollo y que den valor a las marcas para las que trabajan, porque un buen diseño puede ser un componente de gran importancia en el éxito de las empresas.  Es por eso que decidimos ampliar nuestro portafolio de carreras en la Facultad de Diseño y lanzar Diseño Industrial.

En el 2021 abriremos nuestras puertas a esos jóvenes que sueñan con cambiar el mundo a través del diseño. Formaremos profesionales que creen y lideren estrategias, productos y servicios que desafíen lo convencional a nivel local y global. Hemos preparado una malla disruptiva, que los formará en un proceso de diseño que los hará ver las cosas desde otra perspectiva. Les ofreceremos también las últimas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada y fabricación digital, les daremos la oportunidad de tener una visión internacional gracias a nuestros convenios con prestigiosas instituciones en diseño del mundo, y les daremos acceso a los laboratorios más inspiradores.

¿Están listos para Diseño Industrial UPC?

https://www.youtube.com/watch?v=AyhRZq1RIzQ&t=5s

¿Y qué pasaría si nos volvemos un poco creativos?

20 octubre, 2016 by Enfoque UPC Deja un comentario

Por: Rodrigo J. Delgado Ehni

Todos nos hemos encontrado en algún momento del día, unos más que otros, de mal humor y comúnmente cuando nos dirigimos a nuestro centro laboral o cuando salimos de él. Es muy difícil trabajar bajo estas condiciones y más aún conseguir resultados favorables. En esta oportunidad quisiera agradecer a un compañero de trabajo quien me sacó la venda de los ojos y me reveló una modalidad muy creativa, quizás conocida por muchos de ustedes, pero que sin embargo es interesante comunicarla y difundirla.

Paulo Ortiz recalcó en unos de sus artículos la importancia de hacer la vida más divertida. Esta idea la toma como un principio que puede llegar a cambiar la perspectiva global en todo lo que hacemos en el día a día. Con esto dicho, quisiera enfatizar la gran influencia que estos cambios de comportamiento pueden generar no solo en nuestro desenvolvimiento, sino también en el de terceras personas; ya sea compañeros de trabajos, jefes, familiares, entre otras.

Esta idea de la teoría de la diversión (The Fun Theory) fue desarrollada por Volkswagen con la finalidad de demostrar cómo, mediante algo tan simple y entretenido, las personas pueden cambiar para mejor a través de un nuevo enfoque. Aquí les dejo con un primer video acerca de lo referido:

YouTube video

Gracias a esta nueva modalidad que involucra la participación de la persona, Volkswagen no solo se basó en dicha teoría para desarrollar un mecanismo con el objetivo de influir en el comportamiento de las personas, sino también para lograr incentivar el uso, consumo o compra de determinados bienes y/o servicios.

Ahora bien, muchos de ustedes se estarán preguntando cómo trasladar esta teoría para aplicarla no solo en cambiar su día, sino también en su empresa. Pues es muy simple; los clientes ejecutan con mayor frecuencia tareas que les provoca situaciones divertidas y placenteras por las que consiguen liberarse y sentirse mejor. ¿Cómo obtenemos provecho de ello? Tal como vieron en el video, los usuarios prefieren subir por una escalera que simula y actúa como un piano, en vez de subir por la escalera mecánica. Esto lo hacen porque en el fondo es más divertido y consigue desconectarnos por un instante de nuestros problemas y preocupaciones. Para conseguir el mismo objetivo en nuestro trabajo debemos transformar toda experiencia que tengan nuestros clientes, de manera que estas generen placer, deseo por probar y puedan arrancar una sonrisa o gesto favorable que nunca se les hubiera ocurrido experimentar.

Sin embargo, está en nosotros mismos identificar la manera, basándonos en la teoría de la diversión, de volver las experiencias que brindamos al cliente como inolvidables y divertidas con un poco de creatividad. Además, no solo identificarla una vez, sino también cada cierto tiempo ir mejorando la diversión de nuestros clientes, alternando las rutas de diversión que estos puedan tener para que reciban cada vez sensaciones nuevas. Una estrategia que definitivamente constituye una buena fidelización al cliente interno.

Como algo adicional le dejo otro ejemplo innovador, dentro de los muchos, que tiene la empresa Volkswagen:

YouTube video

Es increíble pensar como un momento insignificante en la vida puede transformar nuestra actitud rotundamente convirtiendo un día que nos está resultando un tanto difícil, por temas personales o laborales, en un día entretenido y diferente en solo cuestión de segundos con ideas no tan elaboradas, pero sumamente creativas.

Los dejo con una última frase que puede cambiar sus perspectivas de cómo ver las cosas: “No esperen a que llegue el gran día; ese día debe ser hoy”.

Si deseas escribir para el blog ponte en contacto con la profesora Yessica Centty al [email protected]

Tipos de creatividad: ¿a cuál perteneces?

14 octubre, 2015 by Enfoque UPC Deja un comentario

Muchas veces nos decimos en voz alta o, quizás, con esa “voz interna”: no soy creativo. ¿Creativo, yo? ¿Creatividad? Eso no es lo mío. Sin embargo, según el profesor Jeff DeGraff, gracias a una investigación, llegó a la conclusión de que todos somos creativos en diferentes grados y formas. Cada persona crea conceptos de manera distinta, ya que somos seres independientes y únicos.

Por: Yessica Centty

Si se desea incrementar el nivel de creatividad, este se podrá “mejorar” ejercitando la capacidad inventiva. Según el profesor, existen 5 tipos de niveles de creatividad que explicamos a continuación, desde el más sencillo hasta el más complejo:

1.- Creatividad mimética: Es la más sencilla, ya que simplemente se opta por elegir una idea que esté funcionando en un área y llevarla a cabo en otra. Se imita, se remeda. Los niños suelen usarla al imitar a sus padres.

2.- Creatividad bisociativa: Es la relación que hace nuestra mente en cuanto a los pensamientos racionales y los intuitivos. Por lo general “salen a la luz” cuando se trabajan lluvias de ideas. Existen muchos productos que han surgido por asociación. Un ejemplo, son los helados de litro con alguna galleta (morocha, oreo, etcétera).

3.- Creatividad analógica: La analógica nos da pie a trabajar la relación de semejanza entre cosas distintas. Solemos utilizar el conocimiento de un área o tema para ayudarnos a resolver un problema en un tema que desconocemos. También se puede usar a la inversa. Es decir, podemos tomar algo que creemos que conocemos y utilizamos la analogía para hacerlo desconocido.

4.- Creatividad narrativa: Plasma la capacidad de crear historias. Las mismas suelen unir personajes, acciones, descripciones, gramática y narración en un relato. La manera de contar y lo que contamos puede energizar o apagar la historia más emocionante antes conocida.  La narrativa se refiere a comunicar en secuencia. Existen muchos cursos de cuenta cuentos y a lo largo de la historia hemos pasado de generación tras generación de la mano con leyendas, cuentos o historias.

5.- Creatividad intuitiva: Es la más compleja, las ideas llegan a nuestra mente o las generamos  de manera tranquila; por lo general llegan cuando nuestra mente está “en blanco”. Según el profesor Jeff, la meditación ayuda a despejar la mente, pues al estar tranquila genera una  creatividad intuitiva.

¿Con cuál te sientes más identificado?

Primary Sidebar

Autores

avatar for Alejandro Hernán Seminario CamposAlejandro Hernán Seminario Campos

Coordinador del Taller de Técnica...

avatar for Carlos AdrianzénCarlos Adrianzén

Decano de la Facultad de Economía y Dire...

avatar for Carlos LettsCarlos Letts

Director Académico de la carrer...

avatar for Claudia SícoliClaudia Sícoli

PhD, Directora Académica de la car...

avatar for Comunicaciones UPCComunicaciones UPC
Ver más autores

wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC