• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Enfoque UPC

Enfoque UPC

La plataforma de blogs de la UPC

search
  • Autores
  • Innovación & tendencias
  • Más temas
    • Arquitectura, arte & diseño
    • Comunicación & humanidades
    • Derecho, economía & negocios
    • Educación
    • Ingeniería, ciencia & tecnología
    • Salud & psicología

Las nuevas maneras de incrementar tus ventas

3 septiembre, 2021 by Freddy Silva Tuesta Deja un comentario

El mundo comercial ha cambiado radicalmente a raíz de la pandemia del COVID-19. Antes de este suceso, el principal atributo para captar compradores era la ubicación. Sin embargo, cuando los locales comerciales se vieron obligados a cerrar de la noche a la mañana, este atributo pasó al último lugar de la importancia en la generación de ventas.

Las empresas que han logrado sobrevivir a este impacto negativo que está afectando a la humanidad han sido aquellas que han desarrollado de alguna manera la posibilidad de venderle al cliente sin tener un contacto físico. En este artículo quiero mostrarte dos distintas opciones que existen en la actualidad para mantener las ventas de tu negocio sin importar la ubicación física del local.

En primer lugar, se encuentran las redes sociales. Hoy, más que nunca la gente se encuentra conectada a sus equipos móviles durante gran parte del día, revisando redes como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube. Esto genera una gran oportunidad de exposición de tu marca de manera orgánica (gratuita). Generar cuentas empresariales en estas redes sociales es gratis y si creas un contenido atractivo e interesante para tu público objetivo, podrás generar interacción que finalmente se concrete en más ventas para tu negocio. Si quieres lograr atajos para tener ventas a mayor velocidad, puedes adquirir los servicios de anuncios pagados en estas redes (Ads), con la posibilidad de ultra segmentar el público al cual diriges tu publicidad, generando una mayor rentabilidad de tu inversión (ROI).

En segundo lugar, podemos mencionar al Marketing de Afiliados, que es un mecanismo para captar vendedores para tu negocio sin la necesidad de pagar sueldos fijos o mantenerlos en costosas planillas laborales (nóminas elevadas). El vendedor se convierte en tu socio, quien a cambio de una comisión que debe ser lo suficientemente atractiva, puede ofrecer y vender tu producto a sus amigos, familiares o red de contactos en sus propias redes sociales. Existen muchas formas de generar Marketing de Afiliados: a través de páginas web, plataformas especializadas, o generado tus propias redes de afiliación. Lo más importante para lograr este tipo de alianza es tener un producto y/o servicio potente y que el sistema de comisiones sea amigable y sobre todo que cumpla con tu afiliado.

Muchas empresas de renombre mundial tales como Amazon, Google, Booking, entre otras,  utilizan estos métodos para tener ventas cada vez mayores sin esperar a que los clientes toquen las puertas de sus locales. Este tipo de venta te genera una ventaja de que puedes ofrecer tu producto y/o servicio en cualquier lugar del planeta a un costo muy bajo.

Un buen diseño es el principio de todo

23 julio, 2020 by Janina De Las Casas Deja un comentario

¿Alguna vez tuviste un celular que te resulto tan incómodo que no veías el momento de cambiarlo?   ¿O quizás te sentaste en la butaca de un teatro y después de media hora comenzaste a moverte porque la silla era tan incómoda que lo único que querías era pararte? ¿O te probaste un par de zapatillas nuevas y las sentiste tan cómodas que parecía que no las tuvieras puestas? ¿O entraste a una tienda llena de gente donde llegaste a pensar que te demorarías horas en salir y sin embargo te atendieron rápidamente?

Prácticamente todo lo que nos rodea ha sido diseñado por alguien y es solo cuando algo no está bien diseñado que somos conscientes de lo importante que es el diseño.

Para que exista un buen diseño se deben tomar varias cosas en cuenta: la ergonomía, es decir, la adaptación del producto o del servicio a las condiciones de la persona que lo va a usar; la función que este diseño va a cumplir, la apariencia que va a tener, y hasta cómo se va a producir o implementar.

¿Y quién hace esto? Un diseñador industrial, que se encarga no solo del diseño de productos sino también del diseño de servicios. Es una persona que no se conforma con lo que ya existe, alguien curioso y creativo, que le encanta explorar y está constantemente pensando en ideas de nuevos productos o en cómo mejorar los que ya existen.  Generalmente trabaja en las áreas de innovación de empresas en rubros como cosmética, cuidado personal, bebidas, automotriz, tecnología, y electrodomésticos, entre otras. Así como también, hay algunos que eligen ser emprendedores y desarrollan sus propias ideas que trabajan a través de consultorías como diseñadores independientes. 

En la Facultad de Diseño de la UPC creemos que el país necesita de buenos diseñadores industriales, que ayuden a potenciar el desarrollo y que den valor a las marcas para las que trabajan, porque un buen diseño puede ser un componente de gran importancia en el éxito de las empresas.  Es por eso que decidimos ampliar nuestro portafolio de carreras en la Facultad de Diseño y lanzar Diseño Industrial.

En el 2021 abriremos nuestras puertas a esos jóvenes que sueñan con cambiar el mundo a través del diseño. Formaremos profesionales que creen y lideren estrategias, productos y servicios que desafíen lo convencional a nivel local y global. Hemos preparado una malla disruptiva, que los formará en un proceso de diseño que los hará ver las cosas desde otra perspectiva. Les ofreceremos también las últimas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada y fabricación digital, les daremos la oportunidad de tener una visión internacional gracias a nuestros convenios con prestigiosas instituciones en diseño del mundo, y les daremos acceso a los laboratorios más inspiradores.

¿Están listos para Diseño Industrial UPC?

https://www.youtube.com/watch?v=AyhRZq1RIzQ&t=5s

La importancia del servidor en los servicios

29 septiembre, 2016 by Enfoque UPC Deja un comentario

Desde hoy, el profesor Rodrigo Delgado, experto en Neuromarketing y Comportamiento del consumidor, nos compartirá sus mejores publicaciones de Administración y Marketing.

Por: Rodrigo J. Delgado Ehni

Muchas personas hablan sobre la importancia que tiene un servicio de calidad para la supervivencia de su empresa o negocio, y más aún en un mundo tan competitivo como en el que vivimos.

Autores y líderes de opinión de diversas especialidades comentan sobre estos temas, centrando su atención en lo que el cliente espera recibir de un servicio, lo cual determinará su éxito o fracaso; vale decir, temas referidos a las características del servicio.

Pero aun así nos seguimos preguntando: ¿por qué son pocas las empresas que brindan realmente un servicio de primera?, ¿qué es lo que nos diferencia de las empresas tan exitosas en servicios (en su mayoría experiencias vividas en el extranjero)?, ¿por qué recibimos un mal trato y peor aún en manos de hermanos compatriotas?, ¿qué es realmente lo que tienen los otros que nosotros no tengamos?

Se dice que un producto exitoso es aquel que sobrepasa las expectativas del cliente. Pues un servicio no solo las pasa, sino que también llega a crear y satisfacer expectativas que ni el mismo cliente pensaba tener; esto es lo que se llama mejoramiento sostenido.

Partamos de lo básico, del origen. A mi entender el cliente, si bien es un factor fundamental en el resultado de un servicio, no llega a ser la esencia de este, sino quienes lo ofrecen. Clientes hay muchos y si no reciben un buen servicio optarán por irse a la competencia; aunque al inicio pueda que no exista no tardará en llegar. Entendamos que dar un servicio no se trata solo de tener una idea y hacer que otros la ejecuten; es tener las personas claves para ejecutarlo; por esta razón, se debe brindar especial atención en la selección de nuestro personal, alinearlos hacia los objetivos empresariales y sobre todo saber comunicarles qué se espera de ellos.

Entonces, nuestro objetivo en esta tarea debería ser que el personal internalice la visión del negocio como filosofía de trabajo y que la tomen como si fuese propia. Solo así el personal podrá brindar un verdadero servicio de calidad.

Ahora, no basta con tan solo tener el personal idóneo y saber comunicar el mensaje; si no que se debe mantener al personal motivado en todo momento, tanto en el nivel económico como en el intrapersonal. Estas dos clases de motivaciones diferenciarán el capital humano de quién vive para trabajar, y quién trabaja para vivir y bien; de quién espera que las cosas pasen y quién hace que las cosas pasen. Del famoso reactivo y del proactivo.

Por esta razón, para solucionar un problema no solo se tiene que identificar, sino entenderlo y de raíz pues muchos quieren resolverlo antes de entenderlo, porque no soportan ver algo negativo delante de sus ojos y eso los lleva a dar soluciones rápidas; temporales; conformistas y, en mi opinión un poco mediocres.

Por último, K. Douglas Hoffman y John E. G. Bateson establecieron las claves para el éxito en el sector de servicios. Una de ellas es la capacidad de ofrecer un servicio seguro, confiable, responsable, cortés, profesional y amable a los clientes; la otra, centra su atención en las estrategias que una empresa debe aplicar para poder retener al cliente. Y para ello se debe tener el personal clave. Por esta misma razón, es que resulta importante el tema que se trata en este artículo, pues un cliente insatisfecho y con una mala experiencia de servicio significará, por lo menos, una pérdida de 10 clientes potenciales. En cambio, un cliente satisfecho pueda ser que no comunique su experiencia, pero por lo menos aumentará la frecuencia de sus visitas cuantas veces sea necesario hasta que se lo comente a 2 o 3 personas más y así sucesivamente.

Si deseas escribir para el blog ponte en contacto con la profesora Yessica Centty al [email protected]

Primary Sidebar

Autores

avatar for Alejandro Hernán Seminario CamposAlejandro Hernán Seminario Campos

Coordinador del Taller de Técnica...

avatar for Carlos AdrianzénCarlos Adrianzén

Decano de la Facultad de Economía y Dire...

avatar for Carlos LettsCarlos Letts

Director Académico de la carrer...

avatar for Claudia SícoliClaudia Sícoli

PhD, Directora Académica de la car...

avatar for Comunicaciones UPCComunicaciones UPC
Ver más autores

wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC