• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Enfoque UPC

Enfoque UPC

La plataforma de blogs de la UPC

search
  • Autores
  • Innovación & tendencias
  • Más temas
    • Arquitectura, arte & diseño
    • Comunicación & humanidades
    • Derecho, economía & negocios
    • Educación
    • Ingeniería, ciencia & tecnología
    • Salud & psicología

Aprendiendo de los grandes

5 noviembre, 2015 by Enfoque UPC Deja un comentario

Por: Franco Renato Magni Chinchay

A lo largo de estos últimos años treinta años se han visto cambios impresionantes en marcas por las cuales la gente no apostaba mucho. Sin embargo, hoy estas marcas se han posicionado como marcas líderes del mercado. Este es el caso de Kia y Hyundai; marcas coreanas que han evolucionado y reaccionado de forma oportuna y eficiente a los cambios y exigencias de los mercados mundiales. Estas marcas, pertenecientes a una sola empresa: la Hyundai Kia Automotive Group, han logrado cambiar la percepción de los consumidores sobre sus productos, su calidad y su país de origen. En el presente artículo, veremos cómo es que han logrado alcanzar tan ambiciosos objetivos y cómo, sobre todo, han aprendido y seguido el camino de los grandes líderes en calidad e innovación para poder generar un nuevo espacio en el mercado, un espacio en el cual generaron valor y se pudieron distinguir de otros competidores.

Los cambios de enfoque en las empresas coreanas (transición del quantity al quality) empezaron cuando Samsung demostró que garantizar la calidad del producto es realmente fructífero y mejora los resultados de las organizaciones. Este fue el primer paso que Hyundai y Kia tomaron en dirección a los ambiciosos objetivos que tenían planeados para la marca. De esta forma, estas marcas mejoraron su calidad y entendieron que esta ya no es un plus que agrega valor, sino que es un requisito para ser grande y, también, el primer paso para cambiar una mala reputación. Es un trabajo duro, toma tiempo, pero los resultados valen la pena. Otra de las mejoras que Kia y Hyundai integraron a su estrategia es el diseño. Como vemos, la evolución de estas marcas en temas de diseño de los vehículos es una de sus características diferenciadoras. En los últimos años se ha visto a Kia y Hyundai mejorar el diseño de sus automóviles por medio de la captación del talento de diseñadores y ejecutivos reconocidos que han trabajado para firmas alemanas. Esto le ha aportado a la marca características de diseño sofisticado, agudo y elegante. Estos son los casos de Albert Biermann, quien ha sido vicepresidente de Ingeniería de BMW, y Peter Schreye, cuyo trabajo para la firma Audi ha sido muy destacable. Este desarrollo en diseño ha mejorado mucho la posición de mercado de Kia y Hyundai. Les ha dado un aire fresco, un nuevo rostro, que llama la atención y que, sobre todo, es agradable para muchas personas. Como describe Tom Kears, Chief Designer de Kia: “No matter if it is an inexpensive product or high-end good economy or bad car, truck, faucet, furniture, toothbrush, or Web page, design sells. Period”.

Las ventajas que Kia y Hyundai han obtenido sobre sus competidores han sido relevantes en su camino al liderazgo. Su propuesta de valor ha sido muy apreciada en comparación a la de sus competidores. En primer lugar, Hyundai realizó un programa en el cual se impusieron garantías a sus productos que no existían en el mercado, las cuales fueron calificadas como “increíbles”. El precio también ha sido un elemento diferenciador en comparación a las marcas con las que compiten, pues las versiones básicas que Kia y Hyundai ofrecen suelen ser las versiones intermedias o full de marcas que tienen mayor tiempo en el mercado. Cabe resaltar que estas versiones de sus carros incluyen aire acondicionado, pestillos eléctricos y controles en el timón. Esta capacidad para integrar la tecnología y la innovación en sus carros ha logrado que la gente vea en Kia y Hyundai opciones en las cuales encuentras tecnología, innovación, calidad y un precio justo. Sin duda, una buena ecuación de valor.

Kia y Hyundai no se han mantenido ajenas a las nuevas tendencias mundiales que, como toda marca competitiva, no pueden dejar de lado. En primer lugar, han trabajado en el desarrollo de motores eficientes en consumo y amigables con el medio ambiente. Además, estas marcas han integrado los dispositivos móviles a los usos del automóvil. Se puede apreciar el uso de los celulares y tabletas para escuchar música, recibir llamadas e interconectarlas con aplicaciones que hacen de GPS. En conclusión, se puede apreciar que el camino hacia la competitividad y superación comienza por la calidad de los productos que ofrecen las marcas acompañadas de un trabajo de innovación en diseño y tecnología y la creación de una buena ecuación de valor que justifique el precio a pagar por un determinado producto. Estos esfuerzos serían en vano si no hubiese una buena comunicación y ahí radica la importancia de esta, pues Kia y Hyundai han invertido grandes sumas de dinero para posicionarse dentro de mercados muy competitivos como el de EE. UU, lo cual ha generado un posicionamiento fuerte de la marca y, además, ha logrado comunicar sus mejoras y sus progresos para poder cambiar la percepción de los consumidores hacia su marca. Este camino ha tomado para Kía y Hyundai Aproximadamente 30 años, en los cuales, se ha visto una empresa comprometida a superarse y abierta a las críticas y opiniones de sus consumidores que han llevado a resultados tan espectaculares como el hecho de superar a Toyota y a Honda en calidad y en cifras de ventas, cada vez ganando más mercado. Esto no hubiese sido posible sin el talento de los grandes, de las empresas líderes, de las cuales Kia y Hyundai tomaron determinados elementos y formaron su propia propuesta de valor que funcionó y que se ve en el campo de batallas: las ventas de la compañía. Siempre es bueno aprender de los grandes, pero formar nuestro propio espacio y satisfacer necesidades de acuerdo a nuestros públicos objetivos. Encontrar ese lugar en donde las marcas tradicionales no identifican las nuevas necesidades del consumidor, y que se han quedado en el concepto de “calidad” como su principal propuesta de valor, dejando de lado la parte del diseño de productos, la tecnología, innovación en valor y sobre todo el tan importante posicionamiento y formación de identidad de marca que evolucione de acuerdo a los nuevos tiempos y a los nuevos consumidores. Aprendamos de los grandes.

Hagamos productos atractivos

14 enero, 2013 by Enfoque UPC Deja un comentario

Por definición, hemos estudiado que un producto es cualquier cosa que puede ser ofrecida a un mercado para su adquisición, uso o consumo con la finalidad de satisfacer un deseo o una necesidad. Las necesidades las pueden satisfacer una gama mayor de productos, pero un producto con buen diseño y styling va a satisfacer eso a lo que llamamos “deseo”.

Por: Yessica Centty

El centro de toda actividad de marketing debe ser el consumidor, su razón principal de ser. En la actualidad, los consumidores son cada vez más sofisticados, individualistas y valoran la diferenciación, el diseño y el styling. No se trata de vender lo que queramos vender. Se trata de vender lo que el consumidor quiere o quisiera comprar.

Vivimos en un mundo donde lo visual es muy importante. Todo lo que se ve bonito, llama más la atención. Es clave para los nuevos productos, el diseño y la presentación de estos, lo que conocemos como empaque: toda actividad de diseño y producción del recipiente o envoltura del producto. El empaque, además de proteger al producto, tiene como principal objetivo atraer la atención de los clientes en el punto de venta.

Creemos productos que posean empaques provocativos. El buen empaque o presentación de un producto hace que el consumidor perciba que es un mejor producto y se anime a “probarlo”. Cuando compras una bebida, por ejemplo, cuyo empaque y sabor te llamó la atención en la góndola del supermercado, y luego la pruebas en casa, y te gusta, y te encanta… Esta podría ser tu nueva bebida predilecta, Probablemente guardes la botella y la rellenes con otras bebidas.

Algunos otros ejemplos:

Mermeladas de diversos sabores:

Toallitas húmedas para limpiarse las manos:

Coca Cola haciendo branding de marca en los cines:

Bebidas gaseosas con sabores naturales:

Condimentos de cocina:

Podría dar un sinfín de ejemplos, en su mayoría, provenientes de productos estadounidenses. No es novedad que este país es el líder en la ciencia del marketing y packaging. Sus diseñadores de producto y empaque marcan la diferencia a nivel global.

El diseño es una de las características principales para que pueda existir cualquier producto; desde prendas de vestir hasta floreros, autos,  medicinas, bebidas, dulces, etc. En palabras de Paola Antoneli (Arquitectura and Design. MOMA): “El buen diseño combina tecnología, ciencia cognitiva, necesidad humana y belleza para producir algo que el mundo no sabía que hacía falta”.

El Padre del diseño industrial americano, Raymond Loewy, dice: “Function is out. Form is in”. Entre sus mejores diseños tenemos la botella de Coca Cola, el logo de Shell, logo y caja de los cigarrillos Lucky Strike, el avión presidencial Air Force One para John F. Kennedy, y el diseño de  locomotoras y automóviles aerodinámicos.

Su trabajo es una verdadera inspiración para los diseñadores actuales, pues su filosofía consistía en que “lo feo se vende mal”. Loewy escribió:“Para una compañía grande, poca innovación es el paso al riesgo extremo (…) el consumidor duda entre dos factores opuestos: La atracción por la innovación, la resistencia hacia lo familiar, lo que siempre usa y está dentro de su zona de confort”.

Poniendo esto en marco del diseño de productos, los marketeros debemos apostar por crear y diseñar productos que se perciban como de avanzada: sofisticados, buenos, bonitos, atractivos, únicos y diferentes. Lo visual importa muchísimo. Ello hará, como menciono en líneas anteriores, que el consumidor busque probar el producto.

El diseño diferenciador del producto y de su empaque, más la calidad del mismo, generarán lo que todo marketero desea: Una compra constante, un posicionamiento aspiracional y la fidelización por parte del consumidor.

Los invito a ser innovadores, pensando en productos creativos y diferenciadores que puedan funcionar bien, y que cumplan los objetivos puntuales de sus organizaciones, compradores y ustedes mismos como empresarios.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4

Primary Sidebar

Autores

avatar for Alejandro Hernán Seminario CamposAlejandro Hernán Seminario Campos

Coordinador del Taller de Técnica...

avatar for Carlos AdrianzénCarlos Adrianzén

Decano de la Facultad de Economía y Dire...

avatar for Carlos LettsCarlos Letts

Director Académico de la carrer...

avatar for Claudia SícoliClaudia Sícoli

PhD, Directora Académica de la car...

avatar for Comunicaciones UPCComunicaciones UPC
Ver más autores

wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC